SINATEMSS y los representantes de la Coordinadora Nacional de Sindicatos de la Seguridad Social (CONASISS), en reunión con el presidente Ejecutivo de ESSALUD, reiteraron la propuesta de la implementación de los tramos II y III de la escala salarial para este año, debido al alza del costo de vida. Esta propuesta es prioritaria en el Pliego Transversal de la CONASISS en el marco de la Negociación Colectiva 2023.
El secretario general del Sinatemss, Lic. Alberto Meza Salvatierra, manifestó que la plataforma transversal de gremios de CONASISS fue presentada el pasado 5 de mayo ante el ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, Dr. Antonio Varela Bohórquez, para hacerle conocer la problemática laboral de cada organización, que no es atendida desde hace bastante tiempo.
“Muchas de nuestras demandas son de índole administrativo y requieren atención de la alta dirección, incluyendo al nuevo gerente general, Dr. Iván Pereyra Villanueva, ya que dichos temas vienen afectando las condiciones laborales de los trabajadores de nuestra institución”, indicó.
Por otro lado, expresó su satisfacción por las coordinaciones que viene realizando ESSALUD ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el FONAFE, a fin de cumplir con la Ley n° 31539, Ley que autoriza, excepcionalmente y por única vez, en el marco de la emergencia sanitaria, el cambio de contrato CAS-COVID a contrato CAS al personal asistencial en el sector salud.
“Esto permitirá el pase de nuestros tecnólogos médicos y demás compañeros del régimen CAS COVID a CAS REGULAR. Este año con dos grupos de 3472 y 1000 trabajadores, y en el primer trimestre del 2024, con uno de 6000 trabajadores.
La CONASISS se comprometió a ejecutar los mecanismos legales, políticos y sindicales, a fin de coadyuvar con la gestión, lo que permitirá una mejor atención a los asegurados y la recuperación de recursos financieros, montos de IGV, cobranza a deudores públicos y privados, además de las reformas legislativas para fortalecer la institución, entre otros.
Leave a Comment