El Lic. Alberto Meza Salvatierra, secretario general del Sinatemss saludó que el Poder Ejecutivo, se encuentre coordinando acciones para la aprobación del reglamento de la Ley n° 31131, ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales, sin perjuicio de la demanda de inconstitucionalidad que presentó el anterior Gobierno.
Esto fue aclarado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil-Servir, que emitió este 24 de setiembre un comunicado donde precisa que la Ley n° 31131 está vigente desde el 10 de marzo de este año. En ese sentido, los trabajadores que se encuentren laborando bajo el Decreto Legislativo n° 1057 y cumplan con los requisitos que manda la ley; así como los criterios que estipule su reglamento, pasarán progresivamente al régimen ordinario de cada entidad, esto es al D.L. n° 728 o D.L. n° 276.
La Ley n° 31131 señala un plazo de 60 días para la elaboración de su reglamento, el mismo que venció el 9 de mayo. Al respecto, el Lic. Eduardo Salinas, secretario de Defensa añadió que la posición del actual Gobierno coincide con la demanda del Sinatemss y de todas las organizaciones sindicales, que consideran al régimen CAS abusivo, porque despoja al trabajador de sus derechos laborales y precariza el empleo.
Cabe señalar que el 4 de marzo el Congreso anterior aprobó por insistencia la referida ley que elimina el régimen CAS, y el Poder Ejecutivo presentó una demanda de inconstitucionalidad, argumentando que el Poder Legislativo no puede emitir normas que impacten en la economía del país y en la implementación del nuevo régimen del servicio civil, siendo aceptada por el Tribunal Constitucional que a la fecha no emite sentencia.

Leave a Comment