NOTA DE PRENSA
TECNÓLOGOS MÉDICOS DE ESSALUD EN SU DÍA 28 DE HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
INDIFERENCIA DE ESSALUD CON LOS PACIENTES
MÁS DE UN MILLÓN DE EXÁMENES Y ATENCIONES A NIVEL NACIONAL SE HAN DEJADO DE ATENDER
El Lic. Alberto Meza, secretario general del Sindicato Nacional de Tecnólogos Médicos de Essalud, rechazó las informaciones tendenciosas del sindicato de médicos, que afirma que, con la Unidad Orgánica de Tecnología Médica, los tecnólogos médicos pretenden promover el intrusismo, ejercer ilegalmente la profesión y duplicar funciones.
En su día 28 de Huelga Nacional Indefinida por la implementación de la Unidad Orgánica de Tecnología Médica en EsSalud, el Lic. Alberto Meza, secretario general del Sinatemss, sostuvo que ellos no pretenden diagnosticar, recetar, evaluar pruebas ni firmar informes, porque no están dentro de nuestras competencias profesionales.
Indicó que con la Unidad de Tecnología Médica se espera administrar las actividades y procedimientos referidos a los tecnólogos médicos en la prestación de la atención al paciente. Sostuvo que la creación de la Unidad Orgánica de Tecnología Médica no duplica funciones, tampoco genera intrusismo porque cada profesional de salud tiene sus competencias establecidas.
El dirigente sindical manifestó que los tecnólogos médicos tienen el mismo nivel que otros profesionales de la salud, sin embargo, son los únicos que no cuentan con una unidad orgánica que les permita gestionar sus procesos, supervisar y controlar, entre otras actividades, con las que se mejoraría la atención del asegurado.
Por otro lado, indicó que quienes cometen intrusismo y usurpación de funciones son los médicos patólogos al realizar el procesamiento de muestras en el área de Laboratorio Clínico, atentando contra la salud y vida de las personas.
“De acuerdo al Manual de Perfil de Puestos vigente, los Tecnólogos Médicos de laboratorio clínico tienen funciones exclusivas de procesamiento de muestras, por lo que se está poniendo en riesgo la salud de las personas”, acotó.
Asimismo, negó que los tecnólogos médicos requieran de la supervisión médica para realizar sus procedimientos, puesto que en el manual de perfil de puesto no habla que trabajamos con alguna supervisión.
“Es como que el médico supervise que una enfermera ponga bien una inyección o una vía”, finalizó.
Lima, 23 de febrero del 2022
Con ruego de su difusión
















Leave a Comment