NOTA DE PRENSA
TECNÓLOGOS MÉDICOS DE ESSALUD ESTÁN 23 DÍAS EN HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
POR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
Los tecnólogos médicos de EsSalud están 23 días en huelga nacional indefinida por la implementación de su Unidad Orgánica de Tecnología Médica, con la que se busca gestionar las actividades que realizan las seis áreas de tecnología médica para mejorar la atención de los asegurados.
El Lic. Alberto Meza Salvatierra, secretario general del Sindicato Nacional de Tecnólogos Médicos de la Seguridad Social, lamentó la indiferencia de EsSalud que está dilatando las negociaciones al pedir opiniones reiterativas al Minsa y la PCM sin importarle las atenciones que se están dejando de brindar en las seis áreas de tecnología médica: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Radiología, Terapia Física y Rehabilitación, Terapia de Lenguaje, Terapia Ocupacional y Optometría.
Manifestó que actualmente se está en espera de que el Minsa vuelva a emitir opinión sobre la implementación de la Unidad Orgánica de Tecnología Médica, a pesar de haber respondido en una primera consulta que EsSalud es autónoma y que la normativa les da potestad de definir la creación de la unidad orgánica, de acuerdo a los lineamientos del Estado. Añadió que la institución a la fecha no ha proporcionado las características de la Unidad Orgánica las cuales son necesarias para el inicio de la implementación.
El Lic. Meza Salvatierra reiteró que esta unidad de gestión reportará grandes beneficios para la institución y los asegurados, toda vez que permitirá mejorar los procesos de los profesionales de tecnología médica, actualizar protocolos, entre otras tareas administrativas que impactarán en la atención a los asegurados.
EsSalud cuenta con más de 3400 tecnólogos médicos, muchos de ellos laboran en primera línea contra la covid-19, realizando los exámenes de laboratorio clínico (pruebas antigénicas y moleculares), tomografías y terapias cardiorrespiratorias, entre otros.
Los tecnólogos médicos son el único grupo ocupacional que no figura en las estadísticas de EsSalud, ya que su trabajo está invisibilizado porque no pueden registrar sus actividades y producción, participar en comités, identificar sus procesos, entre otras acciones administrativas.
Lima, 18 de febrero del 2022
Con ruego de su difusión



















Leave a Comment