NOTA DE PRENSA
TECNÓLOGOS MÉDICOS SE ENCADENAN EN MINISTERIO DE TRABAJO POR IMPLEMENTACIÓN DE UNIDAD ORGÁNICA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
YA LLEVAN 13 DÍAS DE HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
Tecnólogos médicos de EsSalud fueron reprimidos por la policía, tras encadenarse en la sede del Ministerio de Trabajo para exigir a la titular del sector, Betssy Chávez, no avalar el maltrato y la actitud indiferente del presidente Ejecutivo de EsSalud y sus funcionarios durante las reuniones sostenidas.
Los tecnólogos médicos de EsSalud están desde hace 13 días en huelga nacional indefinida por la implementación de su Unidad Orgánica de Tecnología Médica que busca gestionar los recursos relacionados a las actividades que realizan las seis áreas de tecnología médica para mejorar la atención de los asegurados.
Durante la protesta, la policía retiró a los profesionales de la salud con violencia, ocasionando que una de las tecnólogas médicas encadenada sufra un desmayo. Incluso empujaron a uno de los dirigentes del sindicato con discapacidad física que usa muletas.
Luego de producidos los incidentes, el secretario general del Sindicato Nacional de Tecnólogos Médicos de EsSalud, Lic. Alberto Meza Salvatierra, manifestó que su protesta es pacífica y que se ven obligados a realizar estas manifestaciones ante el maltrato de los funcionarios de EsSalud que han pretendido desconocer los compromisos asumidos para la implementación de la Unidad Orgánica de Tecnología Médica durante varios días de reuniones.
Indicó que hoy se reunieron con altos funcionarios del Ministerio de Trabajo y de EsSalud, pero no se ha concluido con la resolución de creación e implementación de la Unidad Orgánica de Tecnología Médica, por lo que no levantarán la huelga.
Reiteró que esta unidad de gestión reportará grandes beneficios para la institución y los asegurados, toda vez que permitirá mejorar los procesos de los profesionales de tecnología médica, actualizar protocolos, entre otras tareas administrativas que impactarán en la atención a los asegurados.
EsSalud cuenta con más de 3400 tecnólogos médicos, muchos de ellos laboran en primera línea contra la covid-19, realizando los exámenes de laboratorio clínico (pruebas antigénicas y moleculares), tomografías y terapias cardiorrespiratorias; sin embargo, a la fecha, son el único grupo ocupacional que no figura en las estadísticas de EsSalud.
Su trabajo está invisibilizado porque no pueden registrar sus actividades y producción, participar en comités, identificar sus procesos, entre otras acciones administrativas.
Lima, 8 de febrero del 2022
Con ruego de su difusión
















Leave a Comment